Jueves 04 de septiembre de 2025

Interés General — 02.09.2025 —

En dos años, el precio de la nafta y el gasoil se multiplicó más de cuatro veces

Un relevamiento de Santotomealdía en estaciones de servicio de la ciudad muestra que entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 los combustibles subieron en promedio 26%. En la comparación con 2023, la suba acumulada supera el 360%.


Por Santotomealdía

Un relevamiento realizado por nuestro medio en estaciones de servicio de la ciudad muestra la magnitud de los aumentos que experimentaron los combustibles en los últimos doce meses y en el período acumulado desde 2023.

Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, la nafta y el gasoil registraron en promedio una suba del 26% en los surtidores locales. El incremento se dio en un contexto de ajustes mensuales casi ininterrumpidos, muchos de ellos vinculados a la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno nacional.

La comparación con septiembre de 2023 refleja un panorama aún más marcado: en dos años, los combustibles en la ciudad tuvieron un aumento acumulado de alrededor del 362%, con precios que se multiplicaron por más de cuatro veces.

De esta manera, lo que en septiembre de 2023 costaba alrededor de $300 por litro en promedio, hoy supera los $1.400. El aumento se explica por una combinación de factores: el salto devaluatorio de diciembre de 2023, dispuesto por la gestión de Javier Milei tras asumir el Gobierno; los ajustes impositivos periódicos en el ICL y el IDC; y la evolución de la inflación general.

Los precios de Shell a inicios de septiembre de 2024. (Archivo STD)

En detalle, las estaciones de servicio de YPF, Shell, Axion y Gulf muestran que:

  • El incremento interanual fue similar en todas las marcas, con variaciones del 24% al 27%.

  • En la comparación 2023-2025, los aumentos más fuertes se verificaron en la nafta súper y el diésel común, con subas cercanas al 400%.

  • En promedio, el precio de todos los combustibles aumentó un 266% entre 2023 y 2024, y otro 26% entre 2024 y 2025.

Estos números reflejan una suba acumulada superior al 360% en apenas dos años, lo que convirtió al precio de los combustibles en uno de los indicadores más sensibles del impacto inflacionario en la economía cotidiana.

Los precios de Shell en septiembre de 2023. (Archivo STD)

 

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward