Viernes 29 de agosto de 2025

Interés General — 29.08.2025 —

Acuerdo salarial: ASTEOM detalló cómo impactará el aumento para los trabajadores municipales

El secretario adjunto de ASTEOM, Gabriel Benassi, brindó detalles sobre el entendimiento que permitió suspender el paro de este viernes. El acuerdo contempla un aumento escalonado del 7% y una reestructuración de la escala salarial que beneficiará a los cargos jerárquicos.


Por Santotomealdía

Este viernes debía desarrollarse una jornada de paro convocada por FESTRAM, pero la medida de fuerza fue suspendida tras un acuerdo salarial alcanzado en las horas previas entre los representantes de los intendentes y el gremio. En ese marco, Gabriel Benassi, secretario adjunto de ASTEOM, explicó en diálogo con Nova al día (Radio Nova 97.5) los detalles del entendimiento y los beneficios que tendrá para los trabajadores municipales.

Según indicó el dirigente, el nuevo esquema de aumentos contempla un 7% en tres tramos: 3% en agosto, 2% en septiembre y 2% en octubre. La propuesta original preveía distribuir ese porcentaje en seis meses, hasta diciembre, por lo que esta modificación fue considerada superadora y permitió destrabar el conflicto.

Benassi también destacó que se conformará una mesa técnica el 10 de septiembre, con el objetivo de revisar y actualizar la escala salarial, lo que representa una “reparación histórica” para los trabajadores de mayor jerarquía. Esa mesa acordará la forma de aplicación de un 10% adicional sobre las escalas, que permitirá corregir el achatamiento de la escala salarial entre las categorías inferiores y superiores, producto del impacto del Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo que rige en el sector.

El dirigente remarcó que la actualización beneficiará especialmente a los cargos jerarquizados, que venían siendo proporcionalmente perjudicados por los últimos aumentos, orientados a garantizar ingresos mínimos. Además, valoró que el acuerdo deje abierta la posibilidad de nuevas revisiones para el último bimestre del año, en caso de que se produzca un desfasaje por inflación.

Finalmente, Benassi advirtió que, si bien el acuerdo permitió suspender las medidas previstas, el cumplimiento efectivo de lo pactado será clave para evitar nuevos conflictos. “Hay que hacerlo cumplir, por más que se haya firmado”, expresó, y señaló que también hay demandas pendientes a nivel local. “Siempre se está estable, pero hay que cumplir lo que se firma”, concluyó.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward