Nacionales — 25.08.2025 —
Fuerte reacción del mercado: el dólar oficial y los paralelos treparon en una jornada marcada por tensiones políticas
El dólar mayorista avanzó $41 y cerró a $1.362, mientras que el minorista superó los $1.367. Las cotizaciones paralelas también subieron. El mercado reaccionó con cautela frente a la incertidumbre política y financiera.
El dólar oficial registró este lunes una fuerte suba en los segmentos mayorista y minorista, y quedó a un paso de su récord nominal histórico, en una jornada marcada por la volatilidad financiera y el impacto de las recientes denuncias por presunta corrupción en el Gobierno nacional.
En el mercado mayorista, el dólar saltó $41 y cerró en $1.362, mientras que en el promedio de entidades financieras del Banco Central, el dólar minorista se ubicó en $1.367,91. En el Banco Nación, la cotización trepó a $1.370, lo que llevó el valor del dólar ahorro o solidario a $1.781, incluyendo los recargos impositivos.
Las cotizaciones paralelas también reaccionaron con alzas. El dólar MEP subió 2,3% y se ubicó en $1.362,22, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 2,2% hasta $1.365,65. Por su parte, el dólar blue cerró en $1.365, según un relevamiento realizado en el microcentro porteño.
En el mercado de futuros, los contratos de dólar cerraron con subas generalizadas. El volumen negociado superó los u$s2.000 millones, y los precios anticipan un tipo de cambio de $1.553 para diciembre, por encima del techo de la banda proyectada.
Según analistas del sector financiero, la reacción del mercado se explica por una combinación de factores políticos y monetarios. Entre ellos, se mencionan las dificultades para absorber liquidez, el rol negativo de las tasas de corto plazo, y la incertidumbre ante el escenario electoral.
Los operadores también apuntan al impacto del escándalo político en torno a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucra a altos funcionarios del Gobierno, como una de las causas que exacerba la volatilidad cambiaria.
En ese contexto, el Ministerio de Economía anunciará esta semana los instrumentos disponibles en la próxima licitación, clave para evaluar el nivel de liquidez del sistema. La atención también está puesta en la evolución de las tasas de interés, que este lunes cerraron al alza, con la caución bursátil a un día en 82%.
Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que la volatilidad responde a un “contexto preelectoral” y defendió la estrategia oficial, aunque admitió que podría haber “algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo”.