Jueves 14 de agosto de 2025

Política — 12.08.2025 —

Buscan fortalecer las políticas para adultos mayores con la adhesión a una ley provincial

Un proyecto de ordenanza presentado por la concejal Alejandra Chena apunta a que Santo Tomé se sume a la Ley N° 14.231, sancionada en 2023, con el fin de garantizar un marco integral de derechos para las personas mayores y potenciar las políticas públicas locales en la materia.


En la sesión legislativa de este martes, la concejal Alejandra Chena presentó un proyecto de ordenanza para que Santo Tomé adhiera a la Ley Provincial N° 14.231, de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Personas Mayores, sancionada en 2023 a instancias del bloque socialista en la legislatura santafesina. La normativa reconoce a las personas mayores como sujetos activos en el desarrollo social y económico, y establece herramientas para una intervención integral.

Según Chena, la adhesión permitirá desarrollar políticas concretas que impacten en la vida cotidiana de este sector de la población, y a la vez dar operatividad al Consejo Asesor de Adultos Mayores, creado por la Ordenanza 3381/2020. Este espacio busca planificar y asesorar en políticas específicas, canalizando la participación de organizaciones, clubes, centros de jubilados y entidades que trabajan con personas mayores.

“No se trata solo de atender necesidades, sino de reconocer capacidades, potenciar su participación y generar una imagen positiva del envejecimiento. La vejez no es un problema: es una etapa de vida que debe transitarse con dignidad, autonomía y oportunidades”, subrayó Chena.

En esta línea, destacó la necesidad de avanzar en un registro de cuidadores, la promoción de la salud física y mental, la prevención de la violencia y el reconocimiento de las personas mayores como sujetos de derecho para decidir sobre sus pertenencias y preferencias. La adhesión también permitirá promover espacios intergeneracionales y articular programas de cuidado con el Gobierno provincial.

Para Chena, “estamos hablando de un compromiso ético, social y político. Una ciudad que respeta y cuida a sus personas mayores es una ciudad mejor para todas las edades”.

Un nuevo paradigma de derechos humanos

La edil señaló que la propuesta se enmarca en el paradigma de Derechos Humanos, respaldado por la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos de las Personas Mayores y por la más reciente opinión consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En la provincia de Santa Fe, el 12,7 % de la población tiene más de 65 años, según el INDEC. Las proyecciones indican que para 2040 habrá 872.332 personas mayores de 60 años, lo que representará el 21,8 % de la población total. Este proceso de envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos en materia de inclusión, accesibilidad y protección contra la discriminación y el abuso.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward