Nacionales — 07.08.2025 —
Milei vetará el financiamiento universitario y el aumento de fondos al Garrahan si se aprueban en el Senado
Tras la media sanción de los proyectos para aumentar el financiamiento universitario y declarar la emergencia pediátrica, el Gobierno confirmó que los vetará si el Senado los convierte en ley.
En una jornada crítica para el oficialismo, la Cámara de Diputados otorgó este miércoles media sanción a dos proyectos sensibles: uno que aumenta el presupuesto para las universidades públicas y otro que declara la emergencia en pediatría, con especial atención al Hospital Garrahan. Ambos fueron impulsados por la oposición y rechazados por La Libertad Avanza, que ahora anticipa que serán vetados por el presidente Javier Milei si el Senado los convierte en ley.
“El superávit fiscal no se negocia”, fue la respuesta tajante del oficialismo, replicada públicamente por el propio Milei a través de sus redes sociales. La postura está en línea con otros vetos recientes, como el de la ley que aumentaba jubilaciones o el que declaraba la emergencia en discapacidad.
A pesar de los intentos por frenar la sesión, el oficialismo no logró impedir el quórum y sufrió una serie de reveses legislativos. La oposición también rechazó cinco decretos presidenciales que impulsaban la eliminación o reestructuración de organismos clave como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y entes culturales. Si bien estos decretos aún siguen vigentes —deben ser rechazados también en el Senado—, el resultado representó un golpe político para el plan de ajuste impulsado desde la Casa Rosada.
Entre las medidas más cuestionadas figura el decreto 461/25, que proponía disolver Vialidad Nacional sin prever su reemplazo, y el 462/25, que modificaba profundamente al INTA y al INTI, eliminando sus consejos directivos y concentrando la conducción en funcionarios del Ejecutivo. También se incluyó un decreto que recortaba la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos y otro que afectaba a la marina mercante.
En paralelo, el Ejecutivo enfrenta presiones de los gobernadores, que reclaman una redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. Para evitar más derrotas, el oficialismo aceleró negociaciones con legisladores provinciales, algunos de los cuales accedieron a postergar el tratamiento del tema de los combustibles para la semana próxima, a cambio de mejoras en la coparticipación.
Desde el Gobierno consideran que no pagarán un costo político por vetar las leyes que afecten el equilibrio fiscal. En cambio, observan con preocupación la posibilidad de que los decretos que están vigentes pierdan validez en el Senado, lo que significaría una derrota estructural para el programa de recorte estatal que lidera Federico Sturzenegger desde Jefatura de Gabinete.