Nacionales — 07.08.2025 —
Crisis del Garrahan: la oposición logró media sanción a la ley de emergencia en pediatría
El proyecto fue aprobado con mayoría agravada y prevé una mejora salarial para personal de salud y garantías presupuestarias para hospitales pediátricos. La Casa Rosada anticipó que podría vetarlo.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles con 159 votos afirmativos, 67 en contra y 4 abstenciones el proyecto de ley que declara la emergencia en pediatría en todo el país, en un contexto marcado por la crisis del Hospital Garrahan. La iniciativa recibió media sanción con una mayoría de dos tercios, lo que podría ser clave ante un eventual veto presidencial.
La propuesta fue impulsada por bloques opositores como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, mientras que La Libertad Avanza, el PRO y parte del radicalismo votaron en contra. Una de las sorpresas fue el voto afirmativo de María Eugenia Vidal, quien se pronunció públicamente contra el acercamiento del PRO con el oficialismo libertario.
El proyecto, elaborado en medio del conflicto con los residentes del Garrahan, contempla por dos años la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios al sector. Declara al Garrahan como hospital de referencia nacional en alta complejidad pediátrica y exige garantizar su funcionamiento pleno y sostenido.
Además, establece recomposición salarial inmediata para todo el personal de salud pediátrico, incluidos residentes, con el compromiso de que los sueldos no sean inferiores en términos reales a los de noviembre de 2023.
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida implicaría un gasto de $65.573 millones entre julio y diciembre, y $133.433 millones anuales si se mantiene.
La ley también contempla la exención del Impuesto a las Ganancias en guardias, horas extras y actividades críticas para el personal pediátrico, y ordena la asignación prioritaria de fondos para insumos, infraestructura, medicamentos, vacunas y tecnologías médicas.
Uno de los impulsores del proyecto, el diputado y neurocientífico Facundo Manes, señaló: “En los hospitales pediátricos como el Garrahan se salvan vidas. La salud pública es una inversión para el desarrollo humano y económico del país”.
En la misma línea, el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, advirtió: “Está en peligro la continuidad del Garrahan. Atendió a 355 mil niños en 2024. No hay otro lugar para casos de alta complejidad”.
Desde el oficialismo, la diputada libertaria Juliana Santillán expresó el rechazo al proyecto: “Promueve el gasto sin control y busca legalizar privilegios sectoriales. Lo vetaremos si se convierte en ley”.
La iniciativa ahora pasará al Senado, donde el bloque peronista ya anticipó que buscará tratarla con urgencia en las próximas semanas.