Sábado 23 de agosto de 2025

Nacionales — 05.08.2025 —

Según la Cepal, la Argentina será uno de los países de mayor crecimiento de América Latina este año

El organismo elevó su estimación de crecimiento regional al 2,2%, pero advierte que continuará el período de bajo dinamismo económico hasta 2026. El nuevo escenario internacional bajo la presidencia de Trump suma incertidumbre.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó al alza sus proyecciones de crecimiento para 2025 y ubicó a la Argentina entre los tres países con mayor expansión económica del continente. Según el informe, nuestro país crecería un 5% el próximo año, junto a Guyana (10,3%) y Panamá (4,2%).

El Producto Interno Bruto (PIB) regional crecería un 2,2%, una mejora de 0,2 puntos porcentuales respecto a la estimación de abril. Sin embargo, el organismo de la ONU advirtió que América Latina continúa atrapada en un período de bajo crecimiento estructural, con fragilidades internas y un contexto internacional complejo.

En el caso argentino, el repunte proyectado contrasta con la fuerte recesión de 2024 y se enmarca en lo que la Cepal define como un rebote técnico. Aun así, el informe no desconecta esta recuperación de las políticas de ajuste fiscal implementadas recientemente.

América del Sur liderará el crecimiento, con un promedio regional del 2,7%. La Cepal destaca que Argentina y Ecuador serán los principales impulsores del repunte. En contraposición, Centroamérica y México enfrentarán un año más adverso, con un crecimiento del 1%, muy por debajo del 1,8% registrado en 2024.

El Caribe muestra una dinámica desigual: si se incluye a Guyana, el crecimiento promedio sería del 4,1%. Excluyendo al país petrolero, cae al 1,8%, afectado por el estancamiento del turismo y los desastres naturales.

El informe también menciona el impacto de factores externos, como el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. y sus políticas comerciales agresivas. Brasil ya enfrenta aranceles del 50% sobre sus exportaciones, una medida que podría replicarse en otros países de la región.

Entre los países con mejor proyección para 2025, además de Argentina, figuran Paraguay y San Vicente y las Granadinas (4%). En el otro extremo, Haití (-2,3%) y Cuba (-1,5%) tendrán caídas, mientras que Bolivia y Ecuador crecerán apenas un 1,5%.

La Cepal advierte que el freno del consumo privado es uno de los principales factores del débil desempeño regional. Su contribución al PIB caerá del 2% en 2024 al 1,4% en 2026. La informalidad, baja inversión y desigualdades estructurales siguen pesando en las economías latinoamericanas.

La recuperación argentina es una señal alentadora, pero no exenta de incertidumbre. El informe concluye que, si bien hay señales de mejora, la región enfrenta grandes desafíos internos y una creciente presión desde el escenario global.

*Con información de Ámbito.com

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward