Interés General — 24.07.2025 —
Banco Bica, entre las entidades que ofrecen mejores tasas de plazos fijos
Con una tasa del 35 % a 30 días, la entidad nacida en nuestra ciudad figura entre las que mejor remuneran los depósitos en pesos. La competencia entre bancos y cooperativas se intensificó en las últimas semanas por el efecto de las medidas monetarias.
Por Santotomealdía
El mercado de plazos fijos en pesos atraviesa una etapa de reacomodamiento, impulsada por cambios en la política monetaria y la creciente competencia entre entidades financieras por captar depósitos. En ese contexto, Banco Bica, una entidad con raíces en nuestra ciudad, se ubica entre las opciones más atractivas para los pequeños ahorristas.
Con una tasa nominal anual (TNA) del 35 % para colocaciones a 30 días, Bica figura entre las entidades que mejor pagan en todo el país, superando ampliamente a varios bancos tradicionales. La cooperativa, que nació en Santo Tomé, cuenta con sucursal en nuestra ciudad y también presencia en Santa Fe, Paraná, Reconquista y la ciudad de Buenos Aires.
El contexto que favorece esta "guerra de tasas" está vinculado a la decisión del Banco Central de absorber liquidez, lo que llevó a muchas entidades a mejorar sus rendimientos para atraer pesos. La eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), combinada con licitaciones extraordinarias del Gobierno, modificó las condiciones del mercado y aceleró el ajuste de tasas.
Una referencia local en un ranking nacional
Junto a Bica, que paga 35 %, figuran otras entidades no bancarias y bancos provinciales como Voii (35 %), Meridian (34,5 %) y el Banco Provincia de Tierra del Fuego, que lidera el ranking con una tasa del 36 %.
Entre los bancos privados de mayor presencia, el Macro elevó su tasa al 33 %, mientras que el Galicia y el ICBC se ubican en el 31 %. Más atrás quedan el Santander y el Hipotecario, con 30 %, y el Banco Ciudad, que ofrece apenas un 26 %.
Seguridad y previsibilidad
Aunque las tasas actuales aún no logran ganarle a la inflación proyectada, el plazo fijo sigue siendo una herramienta de ahorro válida para perfiles conservadores, principalmente por su previsibilidad. Ofrece un rendimiento fijo, sin exposición directa al dólar ni a instrumentos de deuda más volátiles.
Además, muchas entidades permiten invertir sin ser cliente, de forma online, lo que amplía el acceso a este tipo de colocaciones. Comparar entre las distintas opciones del mercado es clave, ya que la brecha entre la menor y la mayor tasa supera los 10 puntos porcentuales.