Provinciales — 21.07.2025 —
Comienzan las reuniones de comisión en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Este lunes 21 de julio se inicia una etapa clave en la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Diferentes comisiones temáticas comenzarán sus primeras reuniones para abordar en profundidad las reformas de los 42 artículos habilitados por la Ley 14.384. Estas instancias de trabajo, distintas de las sesiones formales de Convención, se realizarán tanto en la Legislatura como en el edificio de 1º de Mayo 1627, en la ciudad de Santa Fe.
Cada comisión reunirá a los convencionales previamente designados para analizar un eje específico del proceso: Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, Peticiones, Poderes y Reglamento, Poder Legislativo y Ejecutivo, Declaraciones, Derechos y Garantías, Poder Judicial y Órganos Constitucionales. Paralelamente, la Comisión de Labor Parlamentaria coordinará la planificación, el orden del día y el seguimiento estable para el conjunto de los debates.
Hasta las 08:00 horas del domingo 27 de julio, la Convención mantiene una convocatoria abierta a la ciudadanía, donde cualquier persona puede presentar proyectos de reforma. Estas propuestas pueden ingresarse en forma presencial en la Mesa de Entradas del Senado o de manera virtual en el sitio oficial de la reforma (sf.gob.ar/lareforma), a través del botón “Sumá tu propuesta”, utilizando la identificación digital ID Ciudadana.
Finalizado ese plazo, los proyectos presentados –ya sean de convencionales o de ciudadanos– serán remitidos a las comisiones temáticas correspondientes para su análisis y debate. Así, la Convención garantiza un proceso participativo que combina trabajo interno especializado y contribuciones externas.
Este esquema permite avanzar con rigurosidad sobre el fondo del texto constitucional, al tiempo que fortalece la inclusión de la voz ciudadana en un momento definitorio del marco institucional provincial.