Viernes 18 de julio de 2025

Interés General — 17.07.2025 —

“Destruir es rápido, pero reconstruir el sistema científico puede llevar décadas”

El investigador del CONICET Ignacio Rintoul advirtió sobre el impacto de las políticas del Gobierno nacional y explicó, con ejemplos concretos, cómo la ciencia pública atraviesa la vida cotidiana. Este jueves, investigadores brindarán una conferencia en el Congreso para exponer ante legisladores las consecuencias del desmantelamiento del sistema científico.


Por Santotomealdía

La Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología presentó en los últimos días una nota de reclamo al Congreso de la Nación, con el objetivo de que diputados y senadores frenen los decretos del Poder Ejecutivo que, según denuncian, desmantelan organismos estratégicos como el INTI, el INTA, el CONICET y diversos institutos vinculados a la salud, la industria y la producción.

En ese marco, el investigador del CONICET Ignacio Rintoul dialogó con Nova al Día, en Radio Nova, donde advirtió sobre las graves consecuencias que ya se observan en el sistema científico y tecnológico argentino. Rintoul remarcó que el reclamo de la comunidad científica al Congreso no se limita a preservar fuentes laborales, sino que apunta a defender capacidades estratégicas que el país construyó durante décadas. “El problema es que destruir se hace en días, pero reconstruir puede llevar generaciones”, señaló.

Durante la entrevista, el investigador explicó con ejemplos cotidianos cómo el trabajo científico impacta en la vida diaria de los argentinos: desde el control de los surtidores de combustible por parte del INTI, hasta los satélites nacionales que hacen posible la comunicación. “Cada vez que uno carga nafta, pesa un kilo de pan o habla por celular, hay ciencia argentina detrás”, sintetizó.

Además, alertó sobre los riesgos de depender tecnológicamente del exterior. “Si no sabés fabricar un satélite, te lo cobran lo que quieren. Pero si sabés, podés decir: lo hago yo. Solo el conocimiento pone un límite al precio del importado”, afirmó. Y agregó que, según cálculos de su equipo de investigación, desarrollar tecnología de mediana complejidad en el país puede ser hasta 40 veces más barato que importarla.

Como parte de las acciones para visibilizar el reclamo, este jueves investigadores brindarán una conferencia informativa en el Congreso de la Nación, dirigida a diputados y senadores de todas las provincias, donde presentarán datos concretos sobre el impacto del ajuste en el sistema científico argentino.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward