Lunes 30 de junio de 2025

Sociedad — 22.06.2025 —

¿Qué mercado latinoamericano está llamado a convertirse en el mayor centro del juego electrónico?


En los años recientes, el panorama del iGaming ha crecido a un ritmo ascendente en todo el mundo. América Latina no ha sido ajena a esto, con su juventud conectada a la red y amante del  entretenimiento digital, ahora mismo es un lugar propicio para el despertar de los juegos de azar online, incluyendo las apuestas deportivas a los casinos online.

Pero… de todos los países que componen esta región tan heterogénea, surge una pregunta clave, ¿cuál tiene mayor potencial para convertirse en líder del iGaming en América Latina? Aquí
conoceremos los principales candidatos, sus puntos fuertes y limitantes dentro del iGaming.

Ranking de países con potencial para liderar el iGaming

Tal y como indicamos, Latinoamérica es considerada como como "fecunda", "exitosa"; y "próspera"; en relación con la industria del entretenimiento y la actividad del juego en línea. Los países que se
pueden considerar como candidatos para poder jugar el liderazgo y ser el mayor centro de juego son los siguientes:

1. Brasil: líder del Gaming en Latinoamérica

Brasil, por su tamaño, población e influencia económica, lidera con facilidad cualquier ranking de la región. A pesar de haber tenido un marco legal restrictivo durante muchos años, su mercado ha
demostrado una enorme demanda de apuestas en línea, particularmente en deportes como el fútbol.

Fortalezas
● Gran volumen de jugadores y apostadores online.
● Legalización de las apuestas deportivas, lo que abrió paso a operadores globales.
● Alta inversión en tecnología, medios digitales y contenido sobre juegos y apuestas.
● Eventos como el Brazilian iGaming Summit que reúnen a actores clave del sector.

Limitaciones
● El idioma portugués puede limitar el alcance de algunos operadores hispanohablantes.
● Falta consolidación de una regulación integral para los casinos online (más allá de las apuestas deportivas).

2. México: el puente entre América del Norte y el resto de LATAM

México se posiciona como uno de los mercados más dinámicos del iGaming en la región hispanohablante. Gracias a su cercanía con Estados Unidos y a su sólida infraestructura digital, se ha convertido en un hub ideal para nuevos casinos online y casas de apuestas.

Fortalezas
● Mercado altamente activo con millones de usuarios registrados en plataformas de juego online.
● Regulación estable a través de la SEGOB, que permite operar legalmente a diversos casinos.
● Operadores internacionales como Codere, Bet365 y Caliente han invertido fuertemente en el país.
● Presencia de apuestas físicas y plataformas híbridas (online + retail).

Limitaciones
● Poca educación financiera y digital en algunos sectores que limita la bancarización.
● Necesidad de reforzar medidas de juego responsable.

3. Argentina: país donde prevalece la pasión y el talento

Argentina, aunque con una economía inestable, ha dado pasos importantes para formalizar el iGaming, sobre todo en provincias como Buenos Aires. Su pasión por los juegos de azar y el desarrollo de marcos legales locales hacen que sea un competidor fuerte.

Fortalezas
● Licencias activas en varias jurisdicciones locales que impulsan el juego online regulado.
● Población habituada a jugar en casinos físicos y ahora migrando al entorno digital.
● Crecimiento de plataformas locales y presencia de operadores globales como BetWarrior, Bplay, entre otros.

Limitaciones
● Fragmentación del mercado: cada provincia regula de manera independiente.
● Inestabilidad económica que afecta la inversión extranjera.

4. Mercados en crecimiento como Colombia, Chile y Perú

En los últimos años, estos tres países han demostrado una evolución sostenida en el ámbito del iGaming, así como también han pasado a modelos regulatorios cada vez más sólidos. Esta evolución les ha llevado a ser focos de atracción para operadores internacionales que quieren desarrollar su negocio en países donde la normativa de juego online empieza a estructurarse con un marco legal explícito y un público cada vez más receptivo.


● Colombia fue pionera en regular el iGaming desde 2016 y hoy cuenta con operadores reconocidos.

● Chile tiene un proyecto de ley en desarrollo y un mercado informal activo, lo que lo convierte en una promesa regulatoria.

● Perú, con una ley aprobada en 2023, está en plena expansión de su ecosistema digital de apuestas y juegos online.

¿Cuál será el líder y el mayor centro en el futuro?

Todo apunta a que Brasil se convertirá en la región líder, en especial si es capaz de estructurar una regulación clara y completa de todos los verticales del iGaming y no solo en zonas de apuestas deportivas.

Su población joven, el tamaño del mercado que presenta y el interés que han mostrado por este sector, la convierten en la nación con un mayor potencial.

México no va a ser menos. La madurez en la regulación, el volumen de usuarios y la ubicación estratégica del país justo entre América del Norte y América del Sur, lo hacen ser uno de los pilares que van a cimentar el crecimiento del iGaming en la región.

Por su parte, Argentina va a poder ser el país que logre agrupar criterios reguladores entre provincias y logre atraer inversión estable. Y no hay que perder de vista a Colombia, la cual ya se ha convertido en ejemplo de regulación adecuada; ni tampoco a Chile y Perú, que pueden ser los próximos en despuntar.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward