Jueves 22 de mayo de 2025

Provinciales — 21.05.2025 —

Grave diagnóstico educativo: solo el 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez

El Ministerio de Educación de Santa Fe anunció una serie de medidas para revertir la crítica situación detectada en la Evaluación Santafesina de Lectura, que expuso niveles alarmantes de comprensión lectora en niños de tercer grado.


Por Santotomealdía

Una evaluación oficial encendió las alarmas en el sistema educativo santafesino: solo el 23% de los alumnos del departamento La Capital alcanza un nivel aceptable de lectura, mientras que el 42% no comprende lo que lee o apenas puede pronunciar algunas palabras. Los datos surgen de la Evaluación Santafesina de Lectura, realizada en 2024 a estudiantes de segundo grado de toda la provincia.

"Esto es inaceptable y exige una intervención inmediata", advirtió el ministro de Educación, José Goity, al presentar los resultados en conferencia de prensa. El funcionario precisó que en el departamento La Capital hay 3.442 alumnos en situación crítica, mientras que un 31% se encuentra en un nivel intermedio, es decir, leen con lentitud o dificultad. Solo 1.697 chicos alcanzan una lectura fluida.

La prueba fue de carácter censal y nominal, y evaluó tres aspectos de la lectura: rapidez, precisión y entonación. Participaron 50.402 estudiantes de toda la provincia, y los resultados fueron particularmente preocupantes en la Región IV, que abarca al departamento La Capital y su área de influencia.

En respuesta, el Ministerio de Educación anunció este miércoles "una ofensiva" para atacar el problema, centrada en el Plan de Alfabetización Raíz, cuyo objetivo es que ningún alumno termine tercer grado sin estar completamente alfabetizado. Entre las medidas se destaca el programa Remedial, que ofrecerá acompañamiento personalizado a los alumnos con mayores dificultades, con sesiones de 20 minutos dos veces por semana durante el horario escolar, pero fuera del aula.

El plan incluye la edición de 210.000 materiales de apoyo, capacitación virtual para docentes, y la selección de 524 escuelas priorizadas, donde se concentra el 80% de los niños prelectores. En esas instituciones, 1.338 docentes de tercer grado recibirán formación presencial mediante ateneos didácticos pagos, con ocho encuentros de cuatro horas.

Goity también anunció una convocatoria especial a estudiantes de profesorados y docentes sin cargo, para reforzar el acompañamiento en tercer grado. "Cada chico necesita atención focalizada. No se trata solo de más horas, sino de mejor enseñanza", señaló.

La presentación tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación en la ciudad de Santa Fe, con la participación de autoridades como Carolina Piedrabuena, secretaria de Educación; María Martín, secretaria General; y Mariana Migliaro, subsecretaria de Calidad Educativa. "Sabemos cuál es el problema y tenemos las herramientas para revertirlo", concluyó Goity.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward