Provinciales — 21.05.2025 —
Para Palo Oliver, el aumento del servicio de IAPOS es "desproporcionado" y debe anularse
El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía cuestionó el nuevo régimen que eleva hasta un 150% los aportes al servicio complementario de salud, y advirtió sobre su impacto negativo en los salarios de los trabajadores estatales.
El legislador provincial Fabián Palo Oliver presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe para solicitar que se deje sin efecto el nuevo esquema de aportes al servicio complementario de IAPOS. Según denunció, la medida implica aumentos que van del 100% al 150% para los afiliados, según la categoría a la que pertenezcan.
El diputado calificó el aumento como "absolutamente desproporcionado" y lo comparó con la evolución de los salarios estatales: "Desde el inicio de esta gestión, el servicio complementario aumentó un 900%, mientras que los sueldos crecieron apenas un 119%", precisó.
"Esta modificación representa, en el mejor de los casos, un incremento del 100%, ya que el piso pasa de $10.000 a $20.000. Pero en algunos casos, como los afiliados voluntarios, el aumento llega al 150%", argumentó Palo Oliver. Además, alertó que el carácter porcentual de los nuevos aportes puede implicar sumas aún mayores, dependiendo del salario del afiliado.
La disposición en cuestión establece una nueva modalidad de cálculo del aporte: en lugar de ser un monto fijo, pasa a ser un porcentaje sobre el aporte que cada afiliado realiza a la obra social. El nuevo piso es de $20.000, y se aplica una escala según la composición del grupo familiar: 20% para el titular solo, 25% si incluye a un integrante y 30% si son dos o más. En el caso de afiliados voluntarios o de organismos adheridos, como municipios y comunas, el monto es de $25.000 por persona.
Finalmente, criticó la política salarial del Ejecutivo provincial y señaló que esta medida representa una "fenomenal transferencia de recursos del bolsillo de los agentes públicos hacia el Estado". A su entender, el reciente aumento del 8% ofrecido en paritarias queda anulado por los mayores costos en salud: "Lo poco que se le otorga al trabajador por un lado, se le quita por otro", concluyó.