Lunes 05 de mayo de 2025

Sociedad — 03.05.2025 —

Virginia Tola: “Mi sueño es hacer una ópera estudio en Santa Fe”

La reconocida soprano santotomesina habló con Nova al Día y se refirió a su presente artístico y sus proyectos a futuro. Entre ellos, destacó su anhelo de crear un espacio de formación lírica en la capital provincial.


Esta semana, Virginia Tola participó de una entrevista en Nova al Día, en la que habló sobre su presente artístico y los desafíos que se plantea a futuro. En ese contexto, expresó su deseo de concretar un proyecto con base en la ciudad de Santa Fe, orientado a la formación de nuevos talentos en el ámbito lírico.

“Mi sueño es hacer una ópera estudio en Santa Fe. No tengo dudas de que se puede hacer, que hay mucho talento y que solo falta una estructura que acompañe”, señaló. Luego agregó: “Es un proyecto que me ilusiona porque permitiría generar oportunidades concretas para artistas jóvenes, con una mirada federal y comprometida con lo que somos”.

Al referirse a su presente artístico, Tola comentó: “Estoy saliendo de un proceso de recuperación de salud, que me obligó a frenar y mirar con otra perspectiva. Eso me dio también la posibilidad de pensar en cosas nuevas, en cómo compartir lo que aprendí”. En ese marco, adelantó que este mes brindará en Santa Fe una clínica gratuita de técnica vocal e interpretación para cantantes, organizada por Juventus Lyrica junto a la Universidad Nacional del Litoral.

“Estoy en un momento de madurez, en el que quiero cantar lo que siento, donde siento que puedo dar lo mejor de mí”, afirmó. Luego agregó: “La ópera es hermosa, pero demanda mucho tiempo, muchos ensayos, mucho compromiso... y yo hoy no tengo tantas ganas de estar tanto tiempo lejos”. Y completó: “Los conciertos me permiten estar más cerca, más conectada con el público, y organizarme mejor”.

Un proyecto inédito para Santa Fe

En relación a su proyecto de establecer una Ópera Estudio en Santa Fe, Tola explicó que el Teatro Municipal sería el espacio ideal para su desarrollo. “Es un teatro de ópera, y hace muchísimo tiempo que no se hace ópera allí. Sería maravilloso que vuelva a funcionar como tal”, expresó.

La idea, según detalló, es generar un espacio que combine formación, producción y actividad profesional para jóvenes artistas del país. “No sólo se trata de montar una ópera, sino de que haya continuidad, planificación, trabajo colectivo, vínculos con la orquesta, con técnicos, con la escena”, señaló.

En ese sentido, dejó un mensaje para las jóvenes que se inician en el canto: “No dejen de formarse, de buscar su verdad artística. Todo es posible con trabajo y pasión. A mí me tocó salir de Santo Tomé con una ilusión, y hoy miro hacia atrás con gratitud, pero sobre todo con ganas de seguir”.

"Soy santotomesina"

En otro tramo de la entrevista, Virginia Tola contó que divide su tiempo entre Madrid y Santa Fe. “Estoy un tiempo en un lado y un tiempo en el otro. En Madrid tengo trabajo y vínculos muy fuertes, y en Santa Fe tengo mi casa, mis afectos y la posibilidad de conectar con otra parte de mí”, relató.

Más allá de sus giras y compromisos internacionales, nunca perdió el sentido de pertenencia. “Soy santotomesina. Siempre lo digo y lo sostengo. Es mi raíz, es el lugar que me marcó para siempre”, afirmó.

En cuanto a su mirada sobre la ciudad, señaló: “Santo Tomé tiene que crecer, y yo espero que eso pase. Es una ciudad hermosa, con gente muy valiosa, con una identidad muy fuerte. Me gustaría que tenga cada vez más oportunidades, más desarrollo, más espacios para la cultura”.

"La música como puente"

Antes de finalizar, Virginia Tola compartió una reflexión sobre el sentido más profundo de su proyecto artístico. “La música me salvó muchas veces. Me ayudó a sanar, a entenderme, a vincularme con los demás. Y creo que puede hacer lo mismo por muchas personas”, expresó.

En ese contexto, explicó que la Ópera Estudio no se trata solamente de formar cantantes. “Es también una forma de generar comunidad. De abrir puertas, de acompañar procesos, de compartir herramientas. Es una propuesta con sentido social”, afirmó.

Finalmente, dejó un deseo: “Ojalá podamos hacerlo realidad. Me encantaría que sea una casa abierta, con puertas que no se cierren, con oportunidades para muchos jóvenes artistas del país”.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward