Política — 02.05.2025 —
Alejandra Chena solicita que se implemente la ordenanza sobre tenencia responsable de animales en espacios públicos
En la última sesión del Consejo Municipal, la concejala socialista reclamó campañas de concientización y mejoras en plazas y parques. El objetivo es que se aplique una ordenanza vigente desde 2018.
Durante la última sesión del Consejo Municipal de nuestra ciudad, la concejala socialista Alejandra Chena presentó un proyecto de comunicación solicitando la implementación de la ordenanza N° 3293, que fue promulgada en 2018 y establece la obligación de los dueños de recoger las deposiciones de sus mascotas en espacios públicos.
Chena propuso que el municipio lleve adelante campañas de concientización mediante cartelería u otras acciones que interpelen a la ciudadanía. A la vez, reiteró su pedido de acondicionar plazas y parques para garantizar espacios limpios y seguros para la convivencia.
“Recoger las heces de los perros reduce al mínimo las posibilidades de exposición a enfermedades e infecciones en la población y en otros animales. Además de ser desagradable, es una cuestión de higiene y salud pública”, señaló la edil, quien remarcó que la materia fecal canina puede transmitir parásitos, especialmente a los niños.

La ordenanza vigente indica que los dueños deben portar elementos adecuados para la recolección —como bolsas o escobillas— y prevé que el municipio provea recipientes con bolsas en espacios verdes.
Además, Chena recordó que en 2024 presentó un proyecto para aplicar la ordenanza 3654, que creó el Programa Municipal de Tenencia Responsable y Bienestar Animal. En esa línea, pidió también avanzar en el control poblacional de colonias felinas mediante un sistema de captura, castración y liberación, con el objetivo de mejorar la sanidad pública y evitar el sufrimiento animal.
“La responsabilidad de tener una mascota implica garantizar su salud, bienestar y también asumir un compromiso con el entorno. Promover estas acciones desde el Estado local ayuda al trabajo que muchas asociaciones protectoras realizan en Santo Tomé”, concluyó la concejala.