Jueves 01 de mayo de 2025

Provinciales — 13.04.2025 —

Elección histórica: se define quiénes redactarán la nueva Constitución de Santa Fe

Con escasa participación, finalizó la votación para definir la composición de la Convención Constituyente. Serán 69 los representantes encargados de reformar la Constitución provincial después de más de seis décadas.


En un contexto de apatía ciudadana, este domingo se realizó la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe, con el objetivo de conformar el cuerpo que llevará adelante la reforma de la Constitución provincial, tras 62 años sin modificaciones.

La Convención Constituyente estará integrada por 69 representantes: 50 elegidos por distrito único, como en las elecciones de diputados, y 19 por los departamentos, al igual que los senadores. Se trata de un paso fundamental en el proceso iniciado el año pasado con la sanción de la ley de necesidad de la reforma en la Legislatura.

Más de 2.800.000 personas estaban habilitadas para votar en la provincia, incluyendo 77.000 jóvenes de entre 16 y 18 años. En la mayoría de las localidades, la elección de convencionales coincidió con las PASO para concejales, y en algunos casos también se eligieron precandidatos a intendente o jefe comunal.

La baja participación registrada este domingo representa un obstáculo especialmente para las fuerzas más pequeñas, ya que la legislación impone un piso del 2,5% del padrón (alrededor de 70.000 votos) para acceder al reparto de bancas en la Convención.

En la elección por distrito único, todo indica que la lista del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, obtendría la mayor cantidad de votos. Resta saber si se ubicará más cerca del 30% o del 40%, lo cual marcará la posibilidad de que obtenga mayoría propia o deba buscar acuerdos para avanzar en temas centrales, como la habilitación de la reelección del actual gobernador.

La oposición peronista y no peronista se presentó de manera fragmentada. El PJ oficial conformó la alianza Más para Santa Fe, liderada por Juan Monteverde. Por separado compitieron Marcelo Lewandowski y Rubén Giustiniani con Activemos, y Roberto Sukerman por el partido Pais.

Desde la derecha, se postularon Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad), mientras que la boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras, del Frente de la Esperanza, buscó captar el voto del electorado desencantado. También participaron Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) y Carla Deiana (Frente de Izquierda).

Una vez definidos los resultados, el gobernador deberá fijar la fecha de inicio de la Convención. La ley establece que tiene hasta un año desde la elección para hacerlo. Sin embargo, en la Casa Gris ya se evalúa la posibilidad de adelantar el inicio del debate si Unidos logra mayoría propia. En principio, se prevé que las deliberaciones comiencen a principios de 2026, para evitar que coincidan con el proceso electoral nacional.

La ley de necesidad habilitó la modificación de 42 artículos y la incorporación de nuevos contenidos. De esta manera, se espera un rediseño profundo de la arquitectura institucional de la provincia, en una reforma largamente postergada.

comment DEJE SU COMENTARIO
info
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios *

arrow_upward